(✵) AGHARTAyoga
  • HOME
  • FORMACIÓN
  • CLASES
  • RETIROS
  • BLOG
  • CONTACTO

PANCHABHUTAS

23/5/2023

0 Comentarios

 
Según el ayurveda (ayur: vida, veda: conocimiento), y así lo hereda e yoga, todo en el universo se compone de cinco elementos fundamentales, los pañchabhutas o panchamahabuthas, incluidos nosotros mismos. La forma en que se combinan nos hacen seres únicos
  1. Bhumi (tierra): da estructura y proporciona base y fundación para enraizar y crecer. En el cuerpo forma el sistema esquelético, los tejidos, las células y todo lo físico. Representa la quietud, la energía estática y el enraizamiento. 
  2. Yala/Jala (agua): representa el movimiento fluido que nutre y sostiene la vida. El agua son los ciclos que mantienen el cuerpo sano (distribución de los nutrientes, eliminación de los residuos, sangre, linfa...).
  3. Agní (fuego): es la fuente de toda transformación física y mental. Convierte lo sólido en líquido y lo líquido en gas. En el cuerpo gobierna los procesos de digestión y el metabolismo, y en la mente la percepción y procesado de la información.
  4. Vayu (aire): es la fuerza vital que mueve los sistemas del cuerpo, pensamientos e ideas. Facilita la creatividad, la adaptabilidad, la coordinación, los cambios y la tolerancia.
  5.  Akasha (éter o espacio vacío): es el más sutil de los elemento y proporciona el espacio para que los otros elementos existan. En el cuerpo son los espacios dentro de los órganos y cavidades (boca, oídos, fosas nasales, sistema respiratorio, interior del estómago, de los intestinos, interior del útero y de la vejiga) y gobierna la capacidad de escucha y observación. Representa la conciencia, la sabiduría interna y la paz.

Buddha dijo: "no eres los elementos que forman tu ser, eres aquel que hace uso de esos elementos".

​​ॐॐॐ
0 Comentarios

SHARIRAS Y KOSHAS (sharira= cuerpo; kosha= capa, envoltura)

8/5/2023

0 Comentarios

 
Foto
El ser se compone de diferentes cuerpos que ordenamos de lo más denso a lo más sutil:

​1- STULA SHARIRA. Es el cuerpo físico y se compone de los 5 elementos (pancha buthas): tierra (prithivi), agua (jala), fuego (agni), aire (vayu), eter o espacio (akasha). Se corresponde con la primera capa o envoltura que llamamos (1) ANNAMAYA KOSHA. Annam significa "comida", maya significa "hecho de". Es la capa anatómica y está siempre cambiando. Es la capa densa, gruesa, tangible, visible.
​
​2- SUKSHMA SHARIRA. Es el cuerpo sutil. Se compone de 19 elementos que son: los 5 karmaendriyas, los 5 jnanaendriyas, los 5 pranas/vayus, y los 4 anthakaranas. Dentro del cuerpo sutil, se diferencian 3 capas o envolturas (capas 2+3+4):

(2) PRANAMAYA KOSHA, es la capa fisiológica, de la energía vital o prana. Los pulmones pertenecen a annamaya kosha, pero la respiración a pranamaya kosha, como corazón y latidos, estómago y digestión...así los pancha vayus o pancha pranas (cinco energías vitales básicas) pertenecen a esta capa y gestionan las funciones de los órganos y la movilidad del cuerpo. Los órganos de acción o karmaendriyas también son parte de este cuerpo sutil, es decir, los pies son de annamaya kosha, pero la locomoción (pada) es de pranamaya kosha, como la mano y la aprehensión (pani), los intestinos y la excreción (payu)...

(3) MANNOMAYA KOSHA: es la capa mental, donde residen las emociones y la percepción. Chitta y manas (mente subconsciente y mente consciente, 2 primeros anthakaranas) pertenecen a esta capa sutil. También los jnanaendriyas, sentidos de percepción del mundo externo. Todo lo que percibimos del mundo, las memorias, y las emociones perteneces a esta capa.
​
(4) VIJNANAMAYA KOSHA: es la capa intelectual, la que reflexiona y toma decisiones. En ella están contenidos buddhi y ahamkara (intelecto y ego o sentido del “yo”, 2 últimos anthakaranas). Nuestra capacidad de razonar y discernir, así como la conciencia de nuestro propio ego residen es esta capa.

3- KARANA SHARIRA.
Es el cuerpo causal, la razón por la que los otros dos cuerpos existen. Las impresiones del karma, el dharma, el purusha/atman residen aquí. Solo puede ser percibido si se está en un estado de conexión con el Ser. Es donde reside la calma y la paz. Dentro del cuerpo causal, se encuentra una capa o envoltura, aunque en ocasiones se divide en 3 capas.
La llamamos (5) ANANDAMAYA KOSHA. Ananda significa felicidad, gozo. La conciencia, la sabiduría, la intuición se encuentran en esta capa.

​>> Es importante comprender, que las 5 capas no son apartados impermeables, independientes, sino que se afectan las unas a las otras. Cuando tengo un problema físico (por ejemplo una úlcera en el estómago), se produce un mal funcionamiento, un mal flujo de la energía en esa zona, mis acciones se verán condicionadas al dolor, a la incomodidad (sensaciones), y se despertarán emociones de frustración, de rabia...la mente comenzará a darle vueltas: “porqué ha pasado, cómo lo soluciono..”, y el ego también: “cual será mi futuro, como voy a encajar esto en mi vida...” y se quebrará la paz. Pero también a la inversa. Si no estoy en calma, la mente comienza a fluctuar, tengo deseos, rechazos y miedos, y esto me causa inseguridad y frustración. La mente se repite en sus patrones y me causa emociones recurrentes. Percibo el mundo condicionado, y actúo nervioso para conseguir mis objetivos. Esas emociones recurrentes, producen que la energía se estanque, que no fluya bien en ciertas partes y las funciones de esos órganos o miembros se comienzan a ver condicionadas. Finalmente aparece la enfermedad o lesión.
​​
​ॐॐॐ

0 Comentarios

INDRIYAS

5/5/2023

0 Comentarios

 
Los indriyas son los sentidos, y en yoga los consideramos como puertas de relación entre el mundo interno y el mundo externo (5 puertas de entrada y 5 puertas de salida):
instrumentos a través de los cuales el morador interno se relaciona e interactúa con el mundo manifiesto.
  • Jnanandriyas [sentidos cognitivos o perceptivos]= ghrana: olfato (1ºchakra); rasana: gusto (2ºchakra); chakshu: vista  (3ºchakra); tvak: tacto  (4ºchakra); srotra: oido (5ºchakra).
  • Karmandriyas [sentidos de acción o expresión]= payu: excreción (1ºchakra) incluye todos mis deshechos corporales y también mis basuras y lo que contamino y dejo detrás de mi a mi paso; upastha: reproducción  (2ºchakra) es mi legado al mundo y dependiendo de cómo educo a mi descendencia marcaré un futuro u otro; pada: movimiento, pies (3ºchakra) implica dónde vivo, los lugares que visito, incluso cómo camino; pani: aprehensión, manos (4ºchakra) lo que tomo, lo que doy, lo que creo; vak: habla  (5ºchakra) lo que expreso y cómo lo expreso.
REFLEXIÓN:  considerando a la humanidad completa, estos son los 5 puntos a través de los cuales influenciamos al planeta, y necesitamos conciencia para reconducir nuestras actitudes.
- Payu: llenamos el planeta de basura descontrolada y contaminamos tierra, agua y fuego. Enviamos basuras a países más pobres como si así desapareciera.
- Upastha: tenemos una considerable sobrepoblación y el sistema educativo educa para el egoísmo. 
- Pada: nos concentramos en grandes ciudades y necesitamos desplazamientos continuos (de humanos y mercancías). Nuestro medio de transporte inicial eran nuestros pies, después los pies de otro animal, pero ahora esos medios de transporte resultan también contaminantes (payu).
- Pani: tomamos más de la tierra de lo que devolvemos, construimos sin buscar formas sostenibles (que las hay). Afortunadamente tenemos el arte.
- Vak: la lluvia de mensajes que recibimos diariamente es brutal (redes, publicidad, políticos, iglesias...). Algunos son escuchados por muchos, ese poder hay que manejarlo con cuidado.

En yoga, en consecuencia, consideramos que cuando trabajamos en ganar conciencia en estos aspectos, por ejemplo en nuestras manos, no sólo ganamos conciencia en su movilidad física, sino que ganamos conciencia acerca de lo que tomamos y ofrecemos al mundo, de lo que creamos, y que se equilibrará poco a poco. Las manos no son solo una parte de nuestro cuerpo, también son un karmaindriya. Lo mismo con los pies: trabajar su precisión física, nos dará conciencia acerca de nuestro camino en la vida...conciencia en mis palabras hará que mis palabras sean verdades (a veces se dice que se manifiesta lo que digo...lo hablo en otro post); conciencia en mis residuos hará que todo sea limpieza y belleza alrededor; y conciencia en la educación de mis descendientes nos regalará un futuro de la humanidad consciente.

  • Como indriya extra, a veces se habla de dharmendriya [sentido de la virtud/moral o naturaleza esencial], es la conciencia del ser.
  
>> El proceso habitual de interacción con el mundo externo es así:
PERCEPCIÓN (a través de jnanendriyas), esto lo filtra la MENTE (antahkaranas) y se juzga con nuestro sentido moral (dharmendriya), se despierta una EMOCIÓN, y hay una REACCIÓN (karmendriyas).
​
​ॐॐॐ
0 Comentarios

    AUTOR

    María Escudero ​🤍

    ¿QUIÉN ESCRIBE ESTE BLOG?

    CATEGORÍAS

    Todos
    Anatomía
    Anatomía Sutil
    Asanas
    Filosofía
    Pranayamas

    Fuente RSS

Foto
(✵) AGHARTAyoga    |    Carrer Mare de Deu del Coll 76, bjos 1, 08023, Barcelona, España.    |    [email protected]    |    +34 616 70 74 70
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
CONDICIONES DE COMPRA
  • HOME
  • FORMACIÓN
  • CLASES
  • RETIROS
  • BLOG
  • CONTACTO